Doctorado en Energías Renovables
UNICEPES
- Presentación
- Objetivo
- Dirigido
- Requisitos
- Plan de Estudiio
La UNICEPES ofrece a la sociedad una sólida formación científica y profesional para alcanzar el más alto grado académico: Doctor en Sostenibilidad en una línea de investigación
Cambio Climático
Esta línea de investigación considera aspectos como la modelación climática, el análisis de tendencia y proyección futura sobre la variabilidad y cambio en las variables climáticas fundamentales, así como su perspectiva histórica asociada a procesos como sequías, inundaciones y desastres naturales. Asimismo, considera los impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico y los distintos usos del recurso hídrico.
Se incluye además el estudio de su efecto sobre sistemas agrícolas y forestales, así como su impacto sobre la biodiversidad y la facilitación de su adaptación, al igual que en sistemas pesqueros. Incluye el diseño de medidas de adaptación relacionadas con la gestión eficiente e integrada de recursos hídricos, el diseño y planificación de infraestructura, así como medidas vinculadas con distintos sectores productivos vinculados a los recursos hídricos y la generación de medidas y planes de adaptación en ciudades.
Conservación y Restauración de Ecosistemas:
Esta línea de investigación busca identificar las oportunidades de restauración de ecosistemas degradados, considerando un enfoque participativo junto con herramientas innovadoras de apoyo a la decisión. Basados en ecosistemas de referencia, se proponen estrategias de restauración ecológica siguiendo estándares internacionales, el diseño de planes de restauración a escala local, de paisaje y la investigación científica en técnicas de restauración en ambientes invadidos.
Educación Ambiental
Es una línea de investigación didáctica que ofrece numerosos beneficios en el aprendizaje de los futuros profesionales de educación, esto para todos los niveles que estructuran el sistema educativo. Permite el trabajo activo, desarrollando valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad y el esfuerzo; centrándose en trasmitir los conocimientos necesarios para la protección del entorno natural, el resguardo del medio ambiente para la toma de conciencia en los problemas ambientales, buscando alternativas y soluciones para su prevención.
Economía del Medio Ambiente y Desarrollo
Esta línea de investigación se centra en la economía de los recursos naturales, el impacto ambiental de la actividad económica, la política económica del medio ambiente y la evaluación económica del impacto ambiental de las inversiones; comparando los beneficios que las actividades económicas aportan en el desarrollo de los contextos.
Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Ambientales
Esta línea de investigación busca el desarrollo de actividades sostenibles a nivel empresarial, así como la necesidad de conocimiento previo a fin de optimizar el proceso de implementación de alternativas. De este modo, resulta urgente que las instituciones educativas desarrollen investigación aplicada de tal manera que permita obtener resultados que sirvan para tomar decisiones gerenciales y de gestión.
La ejecución de actividades de investigación de las distintas temáticas que componen la sostenibilidad requiere de una planificación estratégica, por lo cual esta línea se enfoca a desarrollar actividades de investigación, publicación, difusión e implementación relacionadas con la sostenibilidad económica, social y ambiental, componentes interconectados y que aseguran la integralidad de la propuesta.
Mercados y Emprendimientos Socio-Ambientales
Esta línea de investigación está enfocada en contribuir a la solución efectiva de problemáticas sociales o ambientales específicas principalmente vinculadas a poblaciones en situación de vulnerabilidad, a fin de generar progreso social. Puede ser constituida con o sin fines de lucro, pero debe buscar ser autosostenible, a través de la generación de ingresos propios que provengan de la provisión de bienes o servicios. Busca que la solución sea más eficiente, más justa o más eficaz que las existentes, y que se genere un cambio sistémico.
Modelización de Ecosistemas
Esta línea de investigación se basa en el estudio de diversos ecosistemas, a través de un enfoque transdisciplinario científico-social-ecológico, cuyas investigaciones se centran en las siguientes áreas del conocimiento: estudio de ecosistemas y sistemas socio-ecológicos por medio de modelos conceptuales y dinámicos, servicios ecosistémicos, bienestar humano, estudio de zonas costeras, sistemas de aguas continentales y embalses, por medio de modelos hidrodinámicos-ecológicos.
Políticas Ambientales y de Sostenibilidad:
Esta línea de investigación se centra en efectuar una revisión analítica y crítica del régimen y de las políticas ambientales, investigar sobre los principales convenios internacionales en materia ambiental suscritos. Evaluar y hacer seguimiento a las competencias que en la materia ejercen las autoridades ambientales, establecer la manera como se han implementado las licencias, los permisos ambientales y los procesos sancionatorios en materia ambiental. Estudiar el derecho ambiental como un derecho humano y analizar los principales mecanismos de participación de carácter administrativo y judicial en materia ambiental, su aplicación y análisis de casos.
Recursos Hídricos
Esta línea de investigación se desarrolla alrededor de temas relacionados con el agua y el medio ambiente, abarcando casi en su totalidad los relacionados con el ciclo hidrológico del agua. En esta línea, y a través de las numerosas colaboraciones y proyectos de investigación, se pretenden obtener importantes resultados que se puedan trasferir a empresas y organismos públicos.
Sostenibilidad Ambiental
Esta línea de investigación busca una postura especialmente crítica frente a la crisis planetaria y civilizatoria asociada con el deterioro de la base material sobre la que se sustentan todas las formas de vida. Centra su atención en erradicar la pobreza, disminuir la desigualdad y la exclusión y promover la paz para reconocer los límites ecológicos del planeta. Se basa en los modelos de pensamiento, paradigmas científicos, prácticas productivas y comportamiento social que degradan la vida; y por otro las alternativas para una transformación radical de la vida social que otorgue una importancia central al medio ambiente en el que se desarrolla, entendiendo su dimensión política y asumiendo que dicha transformación debe ser también radicalmente democrática.
Propósitos del Doctorado:
- Formar doctores capaces de resolver problemas con enfoque sustentable, tomando en cuenta las implicaciones económicas, sociales y ambientales que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
- Capacitar profesionales en temas para el desarrollo de acciones y actores que intervienen en el proceso de planeación y gestión para la solución de problemas ambientales.
- Preparar profesionales que sean capaces de atender la relación entre sociedad y territorio, basándose en el análisis de los diferentes componentes culturales, políticos y socioeconómicos, con el fin de crear propuestas que se adapten a las necesidades tanto locales como regionales.
- Dotar de conocimiento en el ámbito del desarrollo sostenible, que sean capaces de generar conocimientos innovadores para la solución de problemas ambientales y con conocimiento el desarrollo sostenible.
Objetivo General:
- Formar investigadores de alto nivel, capaces de generar conocimientos innovadores, para contribuir a la solución de los problemas ambientales y del desarrollo acorde a la realidad nacional e internacional, que constituyan aportes significativos al acervo del conocimiento universal en materia de Desarrollo Sostenible.
Los Objetivos Específicos del programa son:
- Estudiar la relación entre sociedad y territorio, basados en un análisis de sus componentes biofísicos, socioeconómicos, culturales y políticos con el fin de poder entregar propuestas y soluciones que se adapten a las especificidades locales y regionales.
- Proporcionar herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para elaborar, implementar, sistematizar y evaluar proyectos sustentables, así como la gestión de este proceso.
- Proponer soluciones a los problemas del desarrollo sustentable (humano, social, ambiental, de infraestructura, institucional), a través del análisis y evaluación con proyección internacional.
- Incorporar la visión y acción de los diferentes actores del desarrollo en el proceso de planeación y gestión y promover la colaboración de las diferentes disciplinas en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
Destinatarios
- El doctorado está dirigido a todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. También podrán aspirar profesionales de otras disciplinas que expresen su interés en el objeto de formación del doctorado.
- El doctorado también va dirigido a personas que deseen completar su formación con un postgrado de especialización en medio ambiente que les capacite para ejercer como profesionales en la gestión de actividades relacionadas.
- Igualmente a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con el territorio (urbanismo, turismo, etc.) y deseen recibir una formación especializada en medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Beneficios anticipados e impacto profesional
El egresado sabrá:
- Planificar su comuna y/o región, dentro de los parámetros de un desarrollo sustentable.
- Realizar investigaciones originales e independientes en materia de desarrollo sostenible.
- Planear y gestar negociaciones amplias y dinámicas con todos los actores sociales, en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
- Desarrollar planes y proyectos urbanos sustentables.
- Asesorar adecuadamente a las entidades municipales y provinciales para resolver las necesidades de la población, del entorno natural y del patrimonio cultural, mediante la realización de proyectos de desarrollo urbano financieramente viables.
- Emprender políticas, programas, planes y proyectos novedosos, con una formación académica que le permitirá desenvolverse en los ámbitos nacionales e internacionales, con un alto sentido ético.
Campos de Acción
- El egresado tendrá la capacidad para desempeñarse en los niveles máximos de dirección en organizaciones relacionadas con la conservación ambiental y el manejo de recursos naturales, tanto privadas como públicas; en organismos nacionales e internacionales de planeación y diseño de políticas públicas.
- Colabora con entidades locales en los aspectos ejecutores y operativos de programas y proyectos de investigación bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
- Colabora en la elaboración de diagnósticos a escala local y regional.
- Participa en instituciones académicas de nivel superior con programas de docencia, investigación, vinculación y gestión en el campo del desarrollo sostenible con la capacidad de producir investigaciones desde una perspectiva local, regional, nacional o mundial.
- Trabaja para empresas que requieran de la realización y asesoría de planes estratégicos y estudios del desarrollo sustentable.
Destinatarios
- El doctorado está dirigido a todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. También podrán aspirar profesionales de otras disciplinas que expresen su interés en el objeto de formación del doctorado.
- El doctorado también va dirigido a personas que deseen completar su formación con un postgrado de especialización en medio ambiente que les capacite para ejercer como profesionales en la gestión de actividades relacionadas.
- Igualmente a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con el territorio (urbanismo, turismo, etc.) y deseen recibir una formación especializada en medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Beneficios anticipados e impacto profesional
El egresado sabrá:
- Planificar su comuna y/o región, dentro de los parámetros de un desarrollo sustentable.
- Realizar investigaciones originales e independientes en materia de desarrollo sostenible.
- Planear y gestar negociaciones amplias y dinámicas con todos los actores sociales, en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
- Desarrollar planes y proyectos urbanos sustentables.
- Asesorar adecuadamente a las entidades municipales y provinciales para resolver las necesidades de la población, del entorno natural y del patrimonio cultural, mediante la realización de proyectos de desarrollo urbano financieramente viables.
- Emprender políticas, programas, planes y proyectos novedosos, con una formación académica que le permitirá desenvolverse en los ámbitos nacionales e internacionales, con un alto sentido ético.
Campos de Acción
- El egresado tendrá la capacidad para desempeñarse en los niveles máximos de dirección en organizaciones relacionadas con la conservación ambiental y el manejo de recursos naturales, tanto privadas como públicas; en organismos nacionales e internacionales de planeación y diseño de políticas públicas.
- Colabora con entidades locales en los aspectos ejecutores y operativos de programas y proyectos de investigación bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
- Colabora en la elaboración de diagnósticos a escala local y regional.
- Participa en instituciones académicas de nivel superior con programas de docencia, investigación, vinculación y gestión en el campo del desarrollo sostenible con la capacidad de producir investigaciones desde una perspectiva local, regional, nacional o mundial.
- Trabaja para empresas que requieran de la realización y asesoría de planes estratégicos y estudios del desarrollo sustentable.
Curso 1: Introducción a los Problemas Ambientales
Módulo 1: Crisis ambiental planetaria. Diagnóstico y perspectivas
Módulo 2: Los problemas ambientales y sus perspectivas de solución
Módulo 3: Problemas ambientales: el inicio de los proyectos solidarios
Módulo 4: Contaminación ambiental
CURSO 2: Introducción a la sostenibilidad, Economía y Política Ambiental
Módulo 1: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental
Módulo 2: Desarrollo sustentable; evolución de la conceptualización
Módulo 3: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales
Módulo 4: Política Ambiental y Productiva
CURSO 3: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales
Módulo 1: La Dinámica de Sistemas
Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación
Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental
Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social
CURSO 4: Ciencias Ambientales para la Toma de Decisiones
Módulo 1: Liderazgo Ambiental
Módulo 2: Ciencias Ambientales
Módulo 3: Finanzas Ambientales
Módulo 4: Mercados y emprendimientos Socio-ambientales
CURSO 5: Planificación y Evaluación Ambiental
Módulo 1: La Planificación Ambiental
Módulo 2: La Ordenación del Territorio
Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental
Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental
CURSO 6: Gestión Ambiental
Módulo 1: Sistemas de Gestión
Módulo 2: Gestión de la producción limpia
Módulo 3: Gerencia Ambiental Estratégica
Módulo 4: Sistemas de Información Gerencial y Ambiental
CURSO 7: Turismo Sostenible
Módulo 1: Turismo, conceptualización y enfoque de sistema
Módulo 2: Desarrollo Sostenible y Turismo
Módulo 3: Ecología, Biodiversidad e Impacto Ambiental de las actividades turísticas
Módulo 4: Tipología del Turismo y modalidades de Ocio relacionadas con la Sostenibilidad
CURSO 8: Asentamientos humanos sostenibles
Módulo 1: Asentamientos humanos ambientales sostenibles
Módulo 2: Sostenibilidad Urbana
Módulo 3: Manejo de Residuos Sólidos
Módulo 4: Movilidad Humana
CURSO 9: Gestión y Administración de Proyectos Ambientales
Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos
Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales
Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales
Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental
CURSO 10: Cambio Climático Global
Módulo 1: Bases teóricas, racionalidad ambiental, causas y evidencias y escenarios del cambio climático
Módulo 2: Proyecciones del cambio climático en diversos escenarios
Módulo 3: Impactos y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático
Módulo 4: Era Post-Kioto: mitigación, tecnologías y financiación
CURSO 11: Gestión de Riesgos de Desastres
Módulo 1: La gestión integral del riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos
Módulo 2: Herramientas de análisis para evaluar la vulnerabilidad y capacidad a nivel local
Módulo 3: Estrategias de respuestas ante los ecenarios de riesgo de desastres: de los preparativos en el territorio
Módulo 4: La reconstrucción temprana visión integral en los procesos de rehabilitación y reconstrucción posdesastre
CURSO 12: Rehabilitación Ambiental Terrestre
Módulo 1: Introducción al concepto de rehabilitación terrestre
Módulo 2: Planeamiento de la restauración
Módulo 3: Monitoreo y mantenimiento de sitios rehabilitados
Módulo 4: Estudios de casos sobre rehabilitación ambiental terrestre
Periodo de Investigación
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN:
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
SEMINARIO DE DOCTORADO:
Proyecto de Tesis Doctoral

Duración: 2 años | 100 Créditos
RVOE: DOC201106 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
Otros Cursos
Doctorado en Ecoturismo y Turismo Sostenible
Doctorado en Energías Renovables